La Asociación Gremial de Hidrógeno Verde de Tarapacá (H2V Tarapacá A.G.) se prepara para representar a la región en la Semana de la Energía durante la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón, la cual se desarrollará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025. Este evento global, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, reunirá a más de 160 países y organizaciones.
La Semana de la Energía Inteligente, programada del 17 al 19 de septiembre de 2025, será el espacio donde se abordaran temas como descarbonización, innovación en energías limpias y desarrollo sostenible. Tarapacá buscará posicionarse como polo de inversión y referencia internacional en hidógeno verde.
El 27 de marzo de 2025, Tarapacá fue sede de un evento que marcó un antes y un después para el ecosistema del hidrógeno verde en la región. El seminario reunió a autoridades, empresas, académicos y la comunidad, quienes exploraron en conjunto el potencial de esta industria.
Durante la jornada se presentaron proyectos clave como Saturno y Punta Patache, se discutieron condiciones habilitantes, y se realizó una visita técnica a terrenos estratégicos en Patache y Patillo. Se levantaron percepciones ciudadanas y se dio forma a la visión futura de Tarapacá como hub energético.
El 27 de marzo de 2025, profesionales de la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) y H2V Tarapacá A.G. visitaron tres empresas estratégicas en el sector industrial de Pozo Almonte. Esta actividad buscó identificar potenciales colaboradores locales para desarrollar proyectos de hidrógeno verde y crear un hub de servicios para esta industria emergente.
Durante la jornada se visitaron: ALMANORTE LOGÍSTICA INTEGRAL, que ofrece servicios de almacenaje con 20.000 m² de almacenes cubiertos y 3.000 m² para carga peligrosa, posee tecnología sustentable con paneles solares e iluminación LED, siendo ideal para prototipaje de H2V; CENTRO DE INNOVACIÓN Y ESTUDIOS METALÚRGICOS (CIEM), laboratorio especializado en análisis químico y preparación mecánica de minerales que podría convertirse en certificador de calidad para H2V; y VALNICO, proveedor integral para la industria minera con talleres de maestranza, mecanizado, poliéster y servicios eléctricos, que podría ser actor clave en la construcción de plantas solares, químicas y terminales portuarios.
El 27 de marzo de 2025, tras el seminario sobre hidrógeno verde, un grupo de representantes de diversas organizaciones recorrió el sector costero sur de Tarapacá, incluyendo Punta Patillo y Punta Patache. Esta visita buscó mostrar el potencial de la zona para desarrollarse como un hub de servicios y Valle de Hidrógeno en la región.
Durante el recorrido se visitaron: MIRADOR SECTOR PATILLO ALTO, desde donde se pudo apreciar el desarrollo portuario existente en un trayecto de 7 km, con terminales de Cía Minera Sal Cordillera, Minera Collahuasi, Minera Teck Quebrada Blanca, y Minera Sal Lobos; SECTOR PATILLO ALTO, donde se conocieron las futuras instalaciones del Proyecto Saturno de CVE Group, que contempla una planta fotovoltaica de 1,7 GW para producir 340.000 toneladas anuales de NH₃ verde, y los terrenos del proyecto Punta Patache de GH Energy; y SECTOR MINAS DE SAL, desde la Ruta de la Sal, los visitantes observaron las faenas mineras no metálicas que podrían convertirse en potenciales clientes para la producción de hidrógeno verde y derivados.
Más eventos serán publicados aquí próximamente.